☆ ARIANA EN CHILE...☆

jueves

Dont you tell me to deny it


Posted by Ariana en Chile :: 3:21 p. m. :: 1 comments

Me interesa

-------------------------------------


lunes




"Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio."

Mahatma Gandhi

Etiquetas: ,


Posted by Ariana en Chile :: 2:55 p. m. :: 2 comments

Me interesa

-------------------------------------


domingo

Vivisección



Experimentación con Animales

¿QÚE ES LA VIVISECCIÓN?

Vivisección significa, literalmente, "cortar" animales vivos, pero se ha convertido en un término que designa de manera general todos los experimentos con animales (en vivo), como los tests de toxicidad (veneno), que no suponen un procedimiento quirúrgico. Hoy en día existen técnicas alternativas de investigación sin animales como cultivos celulares, modelos de ordenador o sistemas artificiales.
¿CUÁNTOS ANIMALES SE USAN?

Se estima que cada año unos 100 millones de animales se ven sometidos a experimentos de laboratorio en todo el mundo (10 ó 11 millones en USA). Sin embargo, como muchos países dan las estadísticas incompletas, es imposible determinar el número exacto. También se excluyen de las estadísticas los animales criados expresamente para experimentación que se matan cuando hay "exceso de producto". Si se añadieran, las cifras reales de animales muertos en nombre de la investigación sería de muchos más millones.
Ha habido un gran incremento en el número de animales (sobre todo roedores) utilizados para experimentos de ingeniería genética, y parece que en el futuro seguirá en aumento. Gran Bretaña es el mayor experimentador de Europa (según las estadísticas de la BUAV).
¿QUÉ ESPECIES SE UTILIZAN?

En todo el mundo se usa para vivisección una amplia gama de especies. Las ratas y ratones se llevan la mayor proporción de los experimentos de laboratorio, sobre todo porque son fáciles de manejar y baratos de mantener por su pequeño tamaño. Ocupan menos sitio en un laboratorio que otros animales más grandes, y además tienen de 50 a 100 crías al año.
Los conejos albinos se utilizan sobre todo para pruebas de ojos y de piel por su fácil manejo y su capacidad limitada de expulsar sustancias de los ojos durante los experimentos. Las cobayas también se utilizan para pruebas de piel y de grupo, por ejemplo de vacunas.
Los perros y los primates se utilizan mucho en experimentos de toxicidad, investigaciones del cerebro, odontología y prácticas de cirugía. La raza más habitual en perros es el Beagle, elegido sobre todo porque tiene muy buen carácter y es de un tamaño manejable para las pruebas. Los primates como babuinos, macacos, titís y chimpancés se siguen utilizando a miles. Otros son los gatos, aves, peces, cerdos, caballos, ovejas y hamsters, aunque hay otros muchos.
¿QUÉ EXPERIMENTOS SE HACEN?

Los animales se usan en muchos tipos de experimento, pero todos ellos causan dolor y sufrimiento. Los animales implicados mueren como resultado del experimento o bien los matan deliberadamente, a menudo para exámenes post-mortem.
En un laboratorio, un animal puede ser envenenado; privado de comida, agua o sueño; recibir productos irritantes para los ojos o la piel; lo pueden dejar paralítico; mutilarlo quirúrgicamente; aplicarle radiaciones; quemarlo; gasearlo; darle alimentación de manera forzada y electrocutarlo. Los investigadores de todo el mundo utilizan animales para comprobar o crear de casi todo para el consumo del hogar, la cosmética, los aditivos alimentarios y farmacéuticos, la industria química y agroquímica, alimentación de mascotas, instrumental médico y productos de alcochol y tabaco.
Los experimentos de la ingeniería genética someten a los animales a ilimitadas formas de deformidad física, así como a más sutiles técnicas de sufrimiento. Los experimentos militares van dirigidos a probar los efectos de gases venenosos, efectos de la descompresión, daños por armas explosivas, quemaduras y radiaciones, ya que los militares evaluan "sobre el terreno" las armas nuevas y existentes y las técnicas quirúrgicas. Se utilizan animales incluso para hacer experimentos "por curiosidad".
De hecho, casi todos los productos que los humanos usamos y consumimos a diario en todo el mundo han sido testados en animales en algún punto del proceso.
¿DE DÓNDE SALEN LOS ANIMALES?

Muchos centros de experimentación tienen sus propios criaderos para abastecerse, pero una gran proporción de animales de laboratorio son "criados expresamente" por compañías comerciales que se han especializado como proveedores de este tipo. La industria de la experimentación a menudo intenta defender sus métodos alegando que se trata de animales "criados expresamente", como si ello supusiera que son diferentes a otros animales. Los catálogos de los criadores hablan de los animales que venden como "productos", alardeando de las rápidas entregas y la agilidad de la gestión de pedidos, como si estos seres vivos, que respiran, fueran simple equipamiento de laboratorio. La verdad, por supuesto, es que un animal de laboratorio tiene exactamente la misma capacidad de sufrimiento físico y psicológico que un animal de compañía.
Muchos primates utilizados en vivisección en todo el mundo, como los macacos y los babuinos, son capturados en su medio natural o criados en cautividad en condiciones espantosas en paises como Isla Mauricio, Barbados, Indonesia, Filipinas, Tanzania y China. Se transportan a través de cientos de miles de kilómetros para ser vendidos a laboratorios de Europa, Estados Unidos y el resto del mundo. Estos primates pueden llegar a soportar durante los larguísimos viajes tales condiciones que no llegan vivos a su destino.
¿LOS EXPERIMENTOS SON CRUELES?

Sí, el sufrimiento es inherente a la vivisección. En Gran Bretaña, los experimentos con animales debe autorizarlos el gobierno. La BUAV considera que es una crueldad someter a los animales de forma deliberada a daños físicos y psicológicos en los laboratorios, y además resulta injustificable moralmente.
Los animales no sólo pueden sufrir daños permanentes, sino también padecer el día a día de una existencia en centros de cría en los que muchos de ellos ya nacieron. El creciente número de experimentos genéticos significa que ahora se los cría con deformidades o cáncer, antes ya de entrar en la rueda de los experimentos. El transporte, las condiciones artificiales e inadecuadas del laboratorio y el entoro les causan un estrés insoportable (sufren miedo, aburrimiento, depresión y alteraciones psicológicas, lo que da un total inmenso en el computo de su padecimiento).
¿TENEMOS DERECHO A USARLOS?

No tenemos derecho a usar a los animales sencillamente porque, aunque tenemos la capacidad de abusar de ellos, esto no significa tener un derecho adquirido para hacerlo. Los partidarios de la vivisección argumentan a menudo como justificación que el hombre es "superior" a otros animales. Como cualquier otra forma de prejuicio, el racismo por ejemplo, este argumento especista implica que, por el simple hecho de considerarnos superiores, tienen menos significancia o valor los derechos, el sufrimiento o la muerte de aquellos que vemos como inferiores (en este caso, el resto de seres vivos).
Como seres humanos tenemos la capacidad única de comprender que otros animales sufren de forma innecesaria a consecuencia de nuestras acciones, y podemos cambiar de conducta para evitar que eso ocurra. Como persona individual, está en tu mano elegir el tipo de sociedad que realmente deseas. ¿Quieres una sociedad verdaderamente solidaria que acepte su responsabilidad moral? ¿O quieres una sociedad autosuficiente en la que se considere aceptable la opresión sobre aquellos que no pueden hablar por sí mismos?
SI TUVIERAS QUE ELEGIR ENTRE SALVAR LA VIDA A TU HIJO O A UNA RATA¿QUÉ ESCOGERÍAS?


Éste es el tipo de pregunta basada en un cliché archi-repetido que corresponde a una visión falsa de lo que hoy es la vivisección. Enfrentados a tan irreal dilema, la amplia mayoría de la gente elegirá salvar a su hijo, naturalmente. Los que plantean la pregunta esperan que una respuesta honesta ponga de manifiesto la debilidad de los argumentos anti-viviseccionsitas, como si se admitiera de forma definitiva que la gente es más importante que los animales. Y el cliché falla incluso en eso.
En primer lugar, no hay correlación entre el escenario irreal que plantea la pregunta y la realidad de la vivisección. La vivisección jamás nos pondrá en la disyuntiva de salvar a un ratón o a un niño. En cambio, lo que hace es infligir un sufrimiento deliberado y la muerte a miles, si no millones, de animales sin más razón que la mera esperanza de que ese tremendo sufrimiento colectivo lleve de algún modo al camino para entender una enfermedad concreta. Pero hasta esa premisa falla, porque se basa en considerar que la extrapolación de resultados entre especies completamente distintas en los biológico y en lo psicológico es un hecho fiable, creíble y de gran robustez como metodología científica.
En segundo lugar, y si por un momento dejamos de lado nuestra incredulidad para imaginar que sí, que estamos enfrentados a la elección del hijo o la rata, ¿qué prueba eso? Mucha gente dirá que elige salvar a su hijo antes que a la rata, y lo único que prueba eso es que la gente quiere a su hijo. Puestos en un escenario irreal similar, ¿qué haces si tienes que elegir entre la vida de tu hijo y la vida del hijo de otro? Una vez más, la gente honesta volverá a decantarse por el propio, y una vez más demuestra que lo quiere.
Pero lo que no habrás demostrado en ninguno de los dos escenarios es que porque quieres a tu hijo más que a la rata o al hijo de otro, estás de acuerdo en que la parte descartada por ti sea utilizada en experimentos de laboratorio.
¿NECESITAMOS EXPERIMENTAR CON ANIMALES PARA TENER MEDICINAS SEGURAS EN HUMANOS?


Los experimentos con animales nos dan información sobre animales, no sobre personas. Los resultados de estudios en animales nunca pueden garantizar ni la seguridad ni la eficacia de medicinas humanas u otros productos, por las diferencias fundamentales a nivel biológico, anatómico y bioquímico entre las especies. Distintas especies pueden dar respuestas contradictorias al mismo rango de sustancias, y de hecho una sustancia nunca es segura hasta que no se han hecho ensayos clínicos en humanos.
La aspirina, por ejemplo, se utiliza como analgésico relativamente seguro y efectivo en humanos, pero puede ser mortal para los gatos; la Penicilina es un antibiótico usadísimo en humanos que mata a la cobayas; el arsénico es muy peligroso para los humanos pero mucho menos para ratas, ratones u ovejas; la insulina, que ayuda a la gente diabética, provoca terribles deformaciones en ratones, conejos y pollos.
El peligro de confiar en los estudios hechos en animales está muy bien ilustrado en la larga lista de medicinas que se han puesto a la venta y han provocado efectos secundarios inesperados en humanos. En abril de 2000 se publicó un estudio (Public Citizen) que ponía sobre el tapete los 100.000 muertos anuales en Estados Unidos por reacciones adversas a una medicina. Y un informe de la Audit Commission 'A Spoonful of Sugar' publicado en 2002, revelaba que las muertes humanas atribuídas a la misma causa habían crecido cinco veces en Gran Bretaña. De acuerdo con otro informe científico publicado en 2001, el número de muertos en Alemania también por las mismas reacciones es de 16.000 al año (Ref: P Schoenhoefer et al: DGPT-Forum 2001, 28, 15-19).
Todos queremos ver un avance real en el tratamiento del dolor y en la lucha contra las enfermedades humanas, pero creemos que estos avances dependen del uso de técnicas modernas de investigación biológicamente relevante que no involucren a los animales.
También es importante recordar que hay compañías que desarrollan y prueban medicinas sin recurrir a los animales. Por ejemplo la británica Pharmagene Laboratories sólo recurre a datos humanos, tejidos y ordenadores, y crea medicinas seguras.

FUENTE: BUAV y Fundación Altarriba


Animannaturalis

Posted by Ariana en Chile :: 3:06 p. m. :: 4 comments

Me interesa

-------------------------------------


sábado

Día sin Carne



Posted by Ariana en Chile :: 4:46 p. m. :: 2 comments

Me interesa

-------------------------------------


lunes

Noción

No es que las cosas que no quiero hacer, no estén justo cuando me decido a hacerlas
sino que, me decido a hacerlas cuando no están, para no tener que hacerlas

Posted by Ariana en Chile :: 5:37 p. m. :: 5 comments

Me interesa

-------------------------------------


domingo

Pánico

Trastorno de Pánico

Trastorno de ansiedad que causa ataques repetitivos e inesperados de intenso miedo, que pueden durar de minutos a horas.

grito
La causa exacta del trastorno de pánico se desconoce, aunque la herencia puede jugar un papel en su desarrollo. Los estudios sugieren que si un gemelo idéntico presenta este trastorno, el otro desarrollará el trastorno de pánico en el 40% de las veces. Sin embargo, el trastorno de pánico a menudo ocurre en miembros de la familia que no son parientes consanguíneos.

El trastorno de pánico se presenta a menudo el doble en mujeres que en hombres. La persona afectada con frecuencia vive con temor a otro ataque y es posible que no quiera estar sola o alejada de la asistencia médica.

Los síntomas por lo general comienzan antes de los 25 años y aunque el trastorno de pánico se puede presentar en niños, no suele diagnosticarse hasta que la persona es mayor. Las personas con esta afección generalmente se someten a pruebas y exámenes para síntomas relacionados con ataque cardíaco u otras afecciones antes de que se haga el diagnóstico de trastorno de pánico.

Con el trastorno de pánico, por lo menos cuatro o más de los siguientes síntomas se presentan abruptamente en un período de 10 minutos y los ataques pueden estar seguidos de por lo menos un mes de miedo persistente a tener otro ataque:

Sensación de dificultad para respirar
Mareo o desmayo
Palpitaciones o corazón saltón
Temblor o estremecimiento
Sudoración, escalofrío o sofocos
Sensación de asfixia
Náuseas y malestar estomacal
Entumecimiento u hormigueo
Dolor en el pecho o malestar
Miedo a morir
Miedo a perder el control
Sentimiento de irrealidad
Sentimiento de separación

Con frecuencia, se presentan cambios extremos en el comportamiento en el hogar, en el trabajo, en el colegio o en la familia. Las personas con este trastorno a menudo sienten preocupación acerca del significado de sus ataques de pánico. De hecho, pueden pensar que van a "enloquecer" o que van a sufrir un ataque cardíaco.


También es necesario considerar los trastornos relacionados con la drogadicción, dado que algunos pueden simular ataques de pánico. Este problema de adicción puede resultar cuando las personas con ataques de pánico intentan hacerle frente a sus miedos utilizando alcohol o drogas psicoactivas.

Se puede sospechar la presencia de trastornos cardiovasculares, endocrinos, respiratorios y neurológicos, los cuales pueden estar presentes al mismo tiempo que el trastorno de pánico. Los exámenes de diagnóstico específicos que se llevan a cabo varían entre individuos y están basados en los síntomas.


Tratamiento

Los medicamentos ansiolíticos, los antidepresivos y la terapia conductista cognitiva (trabajar con el terapeuta) se han usado con éxito para tratar trastornos de pánico. Los medicamentos actúan sobre el sistema nervioso central para reducir la ocurrencia de ansiedad y síntomas asociados.

Un tipo común de medicamentos ansiolíticos son las benzodiazepinas, incluyendo aprolazam (Xanax); sin embargo, éstos están asociados con dependencia y adicción. Lo ideal entonces es utilizarlos solamente en forma temporal.

Los medicamentos más utilizados para el trastorno de pánico son un tipo de drogas antidepresivas llamadas ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina) y si esto no ayuda, se puede pensar en la utilización de benzodiazepinas por un período mayor.

El ejercicio regular, las horas de sueño adecuado y las comidas programadas a horas regulares pueden ayudar a reducir la frecuencia de los ataques. Igualmente, se debe reducir o suspender el consumo de cafeína y otros estimulantes.


El trastorno puede ser duradero y difícil de tratar. A pesar de que es posible que muchas personas que lo padecen no se curen con tratamiento, la mayoría puede esperar un mejoramiento con los medicamentos o con terapias conductistas.

La dependencia de los medicamentos ansiolíticos es una posible complicación del tratamiento. Dicha dependencia involucra la necesidad del medicamento con el fin de poder desenvolverse y evitar los síntomas de abstinencia. No es lo mismo que adicción, que involucra el uso incontrolado de una sustancia a pesar de sus resultados negativos. La dependencia y la adicción a menudo se presentan juntas, pero la dependencia en sí no siempre es un problema.


Para las personas propensas a ataques de pánico, se recomienda evitar los estimulantes como cafeína, cocaína y el consumo de alcohol, ya que estas sustancias pueden inducir o empeorar los síntomas.

Etiquetas:


Posted by Ariana en Chile :: 10:26 p. m. :: 5 comments

Me interesa

-------------------------------------


jueves

Sobre alguna autopista...




Cuando empiezo a hacer eso, que hace tiempo no hago, de no-pensar, empiezo a cometer los mismos errores de siempre..., aunque realmente me acomoda esa postura, es fácil, es floja también, pero es fácil.

Tomo los riesgos, y me responsabilizo de las consecuencias, aunque no me importan mucho, pero los tomo por eso. Prefiero estar al cien ahora y los costos después los tomo, como sea, pero los tomo. A veces la gente confunde ésa postura con otras incluso más cómodas, pero no es tan así. No se.

Estoy tranquila y con mucha paciencia, disfrutando lo que tengo, pero espectante a lo que viene.


Me encanta ésta canción, en todas sus versiones.

Quiero verte la cara
brillando como una esclava negra
sonriendo con ganas, nena.

Lejos, lejos de casa
no tengo nadie que me acompañe a ver la mañana.
Y que me de la inyección a tiempo,
antes que se me pudra el corazón.
Ni calienten estos huesos fríos, nena.

Quiero verte desnuda
el día que desfilen los cuerpos
que han sido salvados, nena.

Sobre alguna autopista,
que tenga infinitos carteles
que no digan nada.

Y realmente quiero que te rías
y que digas que es un juego no más.
O me mates este mediodía, nena.

Entrando al cuarto, volando bajo
la alondra ya está cerca de tu cama, nena.
Quiero quedarme, no digas nada
espera que las sombras se hayan ido nena.

No veas mi capa azul
mi pelo hasta los hombros.
La luz fatal
La espada vengadora.
¿No ves que blanco soy, no ves?
¿No ves que blanco soy, no ves?

Quiero quemar de a poco
las velas de los barcos anclados
en mares helados, nena.

Este invierno fue malo
y creo que olvidé mi sombra en un subterráneo.
Y tus piernas cada vez más largas
saben que no puedo volver atrás
La ciudad se nos mea de risa, nena
.




Flor

Etiquetas: , , ,


Posted by Ariana en Chile :: 2:14 p. m. :: 5 comments

Me interesa

-------------------------------------


miércoles

CLICHÉS


TAN CLICHÉ COMO QUERER SER UN PÁJARO

Posted by Ariana en Chile :: 12:04 a. m. :: 11 comments

Me interesa

-------------------------------------


jueves

Estoy...





Estoy resfriada y nunca me resfrío, creo que la última vez fue hace 3 años




Estoy chata de Noviembre y todo lo que tengo estudiar, y todo lo que me queda todavia




Es mi segunda noche consecutiva de pesadillas hollywodenses
PEro.......mañana es Viernes.


Posted by Ariana en Chile :: 5:28 p. m. :: 5 comments

Me interesa

-------------------------------------


domingo

Animales y esquemas juveniles



"Creo que los animales ven al hombre un ser igual a ellos que ha perdido de
forma extraordinariamente peligrosa el sano intelecto animal, es decir, que ven
en él al animal irracional, al animal que ríe, al animal que llora, al animal
infeliz"


Friedrich Nietzsche

Posted by Ariana en Chile :: 1:46 p. m. :: 6 comments

Me interesa

-------------------------------------